Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
REHABIT
CEVIK
USOS
- Exterior/Interior: Ladrillo, Espuma de Poliuretano, Antiguas pinturas en buen estado, Hormigón, Morteros de cemento, Tela asfáltica.
PROPIEDADES
- Elasticidad
- Impermeable larga duracion
- Transitable de uso limitado
- Elimina pequeñas fisuras
- Propiedades mecánicas mejoradas por el entramado de fibras
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Acabado: Liso fibrado
Peso específico: 1,31± 0,05 kg/l
Viscosidad: 200 +/- 25 PO
Sólidos en volumen 43± 1
Sólidos en peso 59± 1
VOC Cat. i/BA 140/140 (2007/2010):0,26 g/l
Rendimiento aprox. por mano: En función del uso del producto
Secado tacto 4 - 6 h
Repintado 24h
PREPARACIÓN DEL SOPORTE
Soportes Nuevos
Mortero de cemento:
1. Esperar hasta total fraguado (30 días mínimo).
2. Limpiar el soporte de productos extraños, residuos o productos mal adheridos.
3. Eliminar posibles eflorescencias mediante chorro abrasivo, así como neutralizar las superficies alcalinas. en superficies
excesivamente pulidas, lijar para abrir el poro. Masillar con una masilla fibro elástica si procede.
4. Tratar en cualquier caso con fungicida adecuado los soportes con moho.
5. El soporte, antes de proceder a su preparación, deberá de estar totalmente seco, el valor de humedad con higrómetro será
inferior al 20%.
6. Aplicar un fijador sobre toda la superficie de mortero de cemento para que lo selle y no entre en contacto con el producto.
7. Fondear con una imprimación para impermeabilizantes.
8. Aplicar el producto y se recomienda malla de fibra de vidrio cuadriculada.
Plaqueta catalana o ladrillo poroso mate:
1. Idem que soporte morteros de cemento, sin necesidad de aplicarel fijador.
Espuma de poliuretano y tela asfáltica:
1. Verificar la adherencia y en caso de ser necesario fondear con una imprimación epoxídica al agua para mejorar su
adherencia.
2. Idem que sobre morteros de cemento.
Restauración y mantenimiento
1. Eliminar totalmente las viejas pinturas en mal estado o mal adheridas.
2. Las superficies brillantes deben matizarse, para asegurar una buena adherencia.
3. En los soportes pintados debe comprobarse la solidez y anclaje de la pintura, diagnosticar su naturaleza para evitar posibles incompatibilidades y eliminar el polvo y la suciedad antes de ser repintados.
4. Sanear y reparar los defectos del soporte.
5. Sobre superficies con moho tratar previamente con fungicida adecuado.
6. En soportes de hormigón y superficies deleznables se recomienda el uso de un fijador.
***Este producto no está incluido en la promoción de envío gratuito, debido a su gran peso, pero participamos en una parte del coste!!***